top of page
Buscar
  • PRIETOMARTÍN | estudio de ingeniería

La ruta turística más espectacular entre España y Portugal se abre el día 23 en Salamanca


La antigua vía férrea de La Fregeneda discurre por los cañones que dibuja el río Águeda a lo largo de 17 kilómetros de impresionante belleza natural, entre 13 puentes de hierro y 20 túneles




La Diputación de Salamanca ha anunciado hoy que la ruta turística por la vía férrea del Camino de Hierro en la salmantina localidad de La Fregeneda abrirá a los visitantes el próximo 23 de abril. Según anunció su presidente, Javier Iglesias, la institución provincial ejecutó una inversión cercana a 1,2 millones de euros en la adecuación de este proyecto para la reactivación turística de la comarca del Abadengo.


Iglesias aprovechó, según sus palabras, “este momento en el que parece que vemos la luz al final del túnel”, para presentar, en el Palacio de La Salina, sede de la institución provincial, “una noticia de alcance, de esperanza y de futuro”, como definió a la inminente apertura del proyecto turístico “más importante” que La Salina ha puesto en marcha “jamás”.

A partir de ahora se podrán adquirir las entradas a través del portal web del Camino del Hierro con una capacidad para 300 personas diarias. La general cuesta cinco euros y da derecho a recibir un chaleco y una pequeña linterna para mejorar la seguridad de la experiencia. Además, incluye un seguro y permite utilizar una lanzadera para regresar al punto de origen, que es la estación deferrocarril de La Fregeneda. Una lanzadera de ocho plazas, que durante el periodo de pandemia verá su capacidad reducida a cinco.


“Creemos que es una experiencia única y enriquecedora en estos momentos en los que nos apetece tanto salir a la naturaleza con los nuestros y que nos dé el aire”, valoró el mandatario de La Salina. Iglesias ha detacado la “apuesta sin precedentes” de la institución provincial en un “producto turístico inigualable que no existe en ningún otro lugar de España”, salvo, según ha matizado, el Caminito del Rey, en Málaga. “Estamos encantados de ofrecer a los ciudadanos el nuevo aprovechamiento de esta vía férrea que tantos anhelos ha concitado en los salmantinos”, ha subrayado.




El presidente de la Diputación de Salamanca se ha mostrado convencido de que el proyecto atraerá la atención de “miles de turistas al año” y consideró que la vía férrea, integrada en el recorrido y con categoría de Bien de Interés Cultural tras caer en desuso durante la década de los 80, “hará las delicias de todos aquellos que la visiten”, informa Ical.


En palabras de Javier Iglesias, “la ruta discurre por los extraordinarios cañones que dibuja el río Águeda contemplando una historia inigualable”. La vía del tren de La Fregeneda atraviesa un sendero “totalmente adaptado”, conservando “la segunda obra de ingeniería más importante de Europa en su época”, para atravesar una decena de puentes y una veintena de túneles excavados en la roca a lo largo de sus 17 kilómetros. “Es una joya turística inigualable con unas vistas extraordinarias”, ha concluido.


En este sentido, el mandatario de La Salina ha reafirmado su apuesta por el «turismo de familia y amigos», centrado en disfrutar de experiencias. “No la hay mejor que uno de los paisajes más rotundos de la provincia, encajado entre cañones, en un espacio agreste, natural y lleno de vida, que es lo que queremos llevar al Abadengo, en la comarca de Vitigudino”, ha reiterado. “Queremos que sea un proyecto de oportunidades”, dijo, anunciando la contratación al efecto de cuatro personas.


“El día 23, los salmantinos vamos a cumplir un sueño largamente acariciado y estamos convencidos de que, con proyectos como este, podemos hacer una provincia más abierta en la que creamos todos, y ofreciendo al resto del mundo este espacio natural inigualable”, según Iglesias.


El documental

El documental Cielo, Agua, Tierra y Metal’ refleja de manera magistral lo que es este trayecto. Un viaje visual, histórico y sentimental por los últimos 17 kilómetros del trayecto ferroviario que une la Fuente de San Esteban con la localidad portuguesa de Barca d’Alva, declarado Bien de Interés Cultural. Un tren con una historia tan intensa como la infraestructura sobre la que se asienta. Un espectacular trazado de 20 túneles y 13 puentes metálicos de la escuela de Eiffel, que bordea el cañón del río Ágreda, en el Parque Natural de las Arribes del Duero. La línea no llegó a estar en uso cien años. Se inauguró el 8 de diciembre de 1887 y se clausuró el primer día de 1985. Ahora, por fin, vuelve a renacer con un uso turístico de relevancia.



24 visualizaciones0 comentarios
LOGO definitivo b-n.png

CONTACTA CON NOSOTROS:

Tel: 657 62 03 97

Email: info@prietomartin.com

Salamanca

© 2024 | PRIETOMARTÍN estudio de ingeniería

CONTACTO:

Gracias por contactar con nosotros

bottom of page